COVID-19 su impacto en la tecnología y recomendaciones generales

La evolución tecnológica globalizada permiten a los países maximizar su interconectividad y operaciones comerciales, y derivado de esto, las epidemias traspasan fronteras más rápido. Por su naturaleza de conectar a personas de diferentes partes del mundo, diversos sectores están siendo afectados por la recién declarada pandemia COVID-19, lo cual invita a repensar qué medidas previas o con qué elementos se tienen para responder ante estos hechos.

La inteligencia artificial o el Big Data se están convirtiendo en aliados estratégicos ya que, con el análisis de datos en tiempo real, los gobiernos y organizaciones pueden tener acceso a información para predecir, detectar, monitorear y rastrear la trayectoria de la enfermedad permitiendo a los profesionales e instituciones de la salud responder ante esta situación. De igual forma, el uso de chatbots puede ser una alternativa para monitorear el progreso de pacientes ya infectados sin tener que exponer a médicos o especialistas.

Además, el sector turístico puede tener a su favor la integración de robots e Internet de las Cosas para facilitar el Room Service y la atención a sus huéspedes y no maximizar el contacto con el personal en situaciones como estas. En lo referente a las actividades laborales cotidianas, hoy en día se cuenta con más herramientas que propicien mejores experiencias de trabajo vía remota.

Recomendaciones generales para ayudar a combatir cualquier vulnerabilidad ante la infección por COVID-19.
Evite el contacto cercano con personas infectadas con el virus.

Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.

Manténgase en casa y bajo cuidado si está enfermo.

Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego botarlo a la basura para evitar que el virus se propague.

Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente, usando productos de limpieza de uso doméstico en rociador o toallita.

Seguir las recomendaciones de los CDC sobre el uso de mascarillas. Es destacar que los CDC no han realizado recomendaciones para que las personas que no están contagiadas usen mascarillas para protegerse de enfermedades respiratorias, incluso del COVID-19.

Las personas que presentan síntomas del COVID-19 les corresponde  usar mascarillas para ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad a los demás. El uso de mascarillas es también esencial para los trabajadores de la salud y las personas que cuidan de alguien en un entorno cerrado (en la casa o en un establecimiento de atención médica).

Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
Si no cuenta con agua ni jabón, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Lávese las manos siempre con agua y jabón si están visiblemente sucias.

La higiene de manos es la medida principal de prevención y control de la infección. Deberá realizarse según la técnica correcta.


Fuente: news.sap.com/

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index-sp.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el SAM y cómo funciona?

LICENCIAMIENTO SAP, recomendaciones sobre el uso indirecto de SAP

Impactos de reportar el licenciamiento SPLA manualmente